CASA MOLINO ÁNGEL GANIVET
La Casa Molino de Ángel Ganivet está situada en la cuesta de
los Molinos, que parte desde el Paseo de la Bomba y desemboca en la
intersección de las calles Vistillas de los Ángeles con la Cuesta de la
Escoriaza, en el barrio del Realejo.
La Casa Molino fue construida sobre un primitivo molino de
época árabe de 1073 y se sustenta sobre cinco bóvedas de medio cañón en piedra,
bajo las cuales pasa la Acequia Gorda del Genil, que fue construida por Ahmed
Ben Jalaf en 1037 y contribuyó al desarrollo de la zona, con la aparición de
huertas y molinos por el barrio, conocido como arrabal del Neched.
De esta historia queda constancia en el nombre de varias
calles del Realejo y en los restos de algunos molinos que todavía sobreviven,
uno de ellos es la Casa-molino del Marqués de Rivas, aledaña al inmueble de
Ángel Ganivet.
Los antepasados de Ángel Ganivet eran molineros. Su abuelo
Antonio compró esta casa en el Siglo XVIII, cuando era conocida como Molino de
la Sagra.
Ángel Ganivet vivió en esta casa su infancia y adolescencia,
hasta que en 1888 se traslada a Madrid para estudiar. La casa, el oficio de molinero y la tradición
dejaron huella en Ángel Ganivet, y en su literatura.
La Casa Molino de Ángel Ganivet funcionó como molino hasta
1925. En su fachada hay una escultura de Ángel Ganivet realizada por Loyzaga en
1900. En un lateral adosado a uno de las paredes de la casa un pequeño pilar.
El edificio fue reformado en 1965, como constata una cartela
en su fachada. En 1995 se recuperó este espacio respetando al máximo su
estructura primitiva. La Casa Molino de Ángel Ganivet se convirtió en Centro
Provincial de Documentación, gracias a un acuerdo entre Universidad y
Diputación.
En la planta baja se ubica la Sala Ganivet, que alberga el
fondo de publicaciones de la Diputación y los municipios. En la primera planta,
la Sala del Molino contiene el fondo sobre Etnología y Patrimonio. También
dispone de un espacio multiusos utilizado para exposiciones y actos culturales.
La Casa Molino Ángel Ganivet está inscrita con carácter de
monumento en el catálogo general del Patrimonio Histórico Andaluz, y declarada
bien de interés provincial.
Cuando paseemos por el Realejo no podemos dejar de visitar
la Casa Molino de Ángel Ganivet, referente de nuestra historia y testigo de la
infancia de uno de nuestros más insignes escritores y diplomáticos.
El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00. La entrada
es gratuita.
Estos horarios pueden sufrir modificaciones o no ser
exactos.
Comentarios
Publicar un comentario