JARDINES DE QUINTA ALEGRE

 Los jardines de Quinta Alegre se sitúan en el mismo recinto del Palacio y alrededor de este. Son más de 6000 m2 de zonas verdes que están distribuidas en terrazas a varias alturas.

El jardín original fue diseñado a mediados de los años 20 del siglo pasado por José Felipe Giménez Lacal, que también participó en la proyección del Palacio. Debido a los diferentes avatares por los que ha pasado la finca, incluido el abandono, el jardín perdió todo su esplendor.

Su recuperación se apoyó en fotografías y catálogos de horticultura de la época, pero sobre todo, en los planos originales que custodiaba el profesor Jiménez Yanguas. Estos mostraban el trazado de un jardín señorial de estilo francés con setos y filigranas en flor, árboles, rosetas irregulares, bancos, fuentes, etc.…

La primera rehabilitación se hizo en el año 1993 por la Escuela Taller Carmen de los Mártires. Pero la definitiva fue la del 2006, bajo la dirección de José Tito Rojo. Este descubrió los circuitos de agua y los restos del jardín original, lo que permitió hacer una fiel reconstrucción.

Se rescataron algunos elementos que estaban en los jardines, aunque no formaban parte de estos. Las antiguas caballerizas, habilitadas como local de ensayo de la Banda Municipal de Música, una alberca y un minarete de estilo árabe. En el jardín hay dos esculturas de Pablo Loyzaga (1929), que fueron donadas en el año 2007 por la familia Rodríguez-Acosta, primera propietaria de la parcela.

Los jardines de Quinta Alegre cuentan con varios miradores que, aunque ensombrecidos por construcciones altas, nos permiten admirar la ciudad desde otra perspectiva. En la parte más alejada del Palacio se ha recuperado una zona de huertas que explotan los vecinos. También aquí estuvo ubicada durante un tiempo la Estatua de los viajeros románticos.

Los jardines están abiertos al público y sirven como marco de algunas actividades culturales y de esparcimiento. Merece la pena visitarlos y admirar su quietud y belleza

JARDINES DE QUINTA ALEGRE


 

Horario de visitas:

Del 1 de abril al 14 de octubre

Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas.

Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 20:00 horas.

Del 15 de octubre al 31 de marzo

Lunes a viernes de 10 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.

Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 18:00 horas





Comentarios

Entradas populares de este blog

CASA MOLINO ÁNGEL GANIVET

¿De que consta este trabajo?