Actividad 3: Nos vamos de excursión. (Antigua Fábrica de oro)

Esta actividad se realizará el día 23 de abril

 La actividad se desarrollará a lo largo del día, intentando siempre que este dentro del horario lectivo. Esta actividad se realizar de manera grupal, pero cada alumno deberá de anotar sus propias ideas en su cuaderno.

-          Distribución del espacio: Esta actividad estará desarrollada al aire libre y fuera del centro educativo, por lo cual no será necesaria una redistribución del espacio del aula.

-          Recursos humanos: Tutor del aula, 1 – 2 monitores escolares, personal de ayuntamiento del encargado de la zona, así como algún familiar que quiera acompañarnos, también se contara con la presencia del chofer del autobús, que nos llevara al lugar.

-          Ideas previas: antes de realizar la excursión, el día de antes se proyectará unos videos acerca de la fábrica y se proyectaran algunas imágenes. Además, se observará brevemente como es la arquitectura de los diferentes edificios que pueden existir.

-          Desarrollo: Esta actividad consistirá en la visita guiada a la antigua fabrica de oro ubicadas en la Lancha del Genil. Estas minas se encuentran actualmente en un estado de abandono debido a que el ayuntamiento no quiere repararlas, pero si conservar su estado y no ser derribas, de ahí el motivo que ejerzan ellos como propietarios de esa zona.

Para esta actividad los alumnos previamente abran visualizado unos videos e imágenes donde se encuentra y como es. Los alumnos deberán de fijarse sobre todo en su arquitectura y como era por dentro. Además de fijarse en un aspecto tan importante como es su apariencia, deberán sacar alguna foto de algunas zonas que se encuentren deterioradas para después usarlas en clase e intentar averiguar para que servían.

Por último, los alumnos deberán tomar nota de todo aquello que se podría reparar y mejorar para poder acceder mejor a dicha fabrica.

-          Evaluación de la actividad:  La evaluación se llevará a cabo mediante la observación directa sistemáticamente, sobre como el alumnado trabaja en gran grupo y cómo se comporta cuando esta fuera del centro en actividades educativas.

Además de este método de evaluación, también se utilizará una tabla de recogida de datos en la cual se evaluarán aspectos como:

ALUMNO

¿SE INTERESA POR LA ACTIVIDAD?

¿RECOGE INFORMACIÓN NECESARIA?

¿ES PARTICIPATIVO?

¿TRABAJA CON SUS COMPAÑEROS?

¿REALIZA FOTOGRAFÍAS A OBJETOS QUE PUEDAN SER DE UTILIDAD?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 







Comentarios

Entradas populares de este blog

JARDINES DE QUINTA ALEGRE

CASA MOLINO ÁNGEL GANIVET

¿De que consta este trabajo?