Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

¿De que consta este trabajo?

En primer lugar, soy un alumno de tercer curso del grado de Educación Infantil en la universidad de Almeria, este trabajo esta dedicado a la asignatura de Aprendizaje a las Ciencias Sociales en Educación Infantil.  Este proyecto se centra en el desarrollo de diferentes actividades enfocadas al descubrimiento de un barrio desde la perspectiva de alumnos de 5 - 6 años, fomentado la relaciones sociales y afectivas con sus convivientes y observando como funciona la actividad comercial en su barrio desde diferentes puntos de vista.  Para ello, el barrio escogido es el distrito Genil de Granada, el cual conta con 6 barrios diferentes, siendo el barrio Carretera de la Sierra donde se encuentra el Centro de Educación Infantil desde el que partiremos, concretamente el Centro de Educación Infantil Duende.  Este centro se encuentra en el limite fronterizo entre los barrios bola de oro y carretera de la sierra, siendo estos dos barrios del distrito Genil. Por ellos, algunas actividad...

¿Cómo es el clima de nuestra zona?

Imagen
La comarca a la que pertenece la ciudad de Granada se caracteriza por el matiz continental de su clima, bien expresado por sus temperaturas. La media anual es de 14, 8º centígrados -media de 6º en enero y más de 25º en agosto-. Contrasta la larga duración del verano y del invierno con la muy corta duración del otoño y la primavera. La lluvia es escasa -474 litros anuales- y se reparte por los meses de octubre a mayo, siendo casi inexistente en verano. EL clima de la localidad de Granada es un clima mediterráneo continentalizado, el cual se diferencia del clima mediterráneo típico por la altitud y la relativa lejanía de la costa, lo que provoca una mayor amplitud térmica anual.  En cuanto al clima del distrito Genil, podemos observar como es un clima más húmedo y fresco debido a su proximidad al Rio Genil, lo cual provoca una variación de las temperaturas tanto en invierno como en verano, siendo la sensación térmica más baja.  La vegetación del distrito seleccionado es bastante...

¿Dónde se encuentra ubicado nuestro Distrito?

Imagen
El Distrito Genil, es un distrito municipal de la ciudad de Granada, situado en la zona suroriental de la capital granadina. Está compuesto por los barrios de Bola de Oro, Camino de los Neveros, Camino de los Neveros, Carretera de la Sierra, Castaño - Mirasierra, Cervantes y Lancha del Genil.  Genil se fue configurando como una travesía, extensión del barrio histórico del Realejo y desahogo a la creciente urbanización de barrios gigantes del Sur de Granada, como el barrio del Zaidín.  No se trata de un distrito compacto, muy al contrario. Una de las principales características de esta zona de la ciudad es la dispersión urbana y la separación física entre los principales barrios, bien por medios naturales, un río o una montaña, o bien por medios artificiales, como una carretera. Cuenta con una superficie de 7,92 km cuadrados con un total de 33.858 habitantes. (2019) Carretera de la Sierra es un barrio de Granada, España, perteneciente al distrito Genil. Está situado en la zona ...

¿Cómo empezó todo?

Imagen
  El nombre de este distrito, el Genil, se debe principalmente a uno de los ríos mas importantes de la provincia y comunidad andaluza como es el Genil. El río Genil es un largo río del sur de España que nace en Sierra Nevada, provincia de Granada, y desemboca en el río Guadalquivir en Palma del Río, provincia de Córdoba. Es el segundo río más largo de Andalucía y el séptimo de la península ibérica, tras el propio Guadalquivir y el río Júcar. El río Genil nace de la unión de los ríos Real y Guarnón. Más concretamente, el río Genil tiene su origen en la laguna de la Mosca o del Mulhacén, sita en la cara norte del Mulhacén, y allí donde nace se le conoce con el nombre de río Valdecasillas. Éste, a su vez, recibe por la izquierda al río Valdeinfierno, en el lugar conocido como Majada del Palo, y a partir de esta confluencia pasa a llamarse río Real. Al recibir más adelante al río Guarnón, que desciende por su margen izquierda desde el Corral del Veleta, en el lugar donde se ubica la ...

Nuestra Escuela

Imagen
La Escuela Infantil Municipal Duende está situada en el punto de confluencia entre el Distrito Centro y el Genil, enclavada en el Barranco del Abogado, muy cerca de la Carretera de la Sierra, la Bola de Oro y el Realejo. Acoge a 118 niños y niñas con edades comprendidas entre los nueve meses y los seis años de edad. Tenemos organizados cinco grupos de edad, según fechas de nacimiento: El grupo de 1 a 2 años con 18 plazas El grupo de 2 a 3 años con 25 plazas El grupo de 3 a 4 años con 25 plazas El grupo de 4 a 5 años con 25 plazas El grupo de 5 a 6 años con 25 plazas El equipo de escuela está compuesto por diez docentes y dos cocineros. De los docentes, siete son tutores, dos apoyos y uno ejerce las funciones de dirección. El centro cuenta además con un equipo de apoyo psicopedagógico formado por pedagoga, psicólogo y logopeda. El horario base es de 9:00 a 16:00 para todos los grupos. Como servicio extraordinario, funciona en horario de 7:30 a 9:00 el Aula Matinal. A princ...

Lugares a descubrir en la zona

Imagen
 En granada podemos encontrar gran cantidad de lugares que visitar. Nuestro distrito los lugares más insólitos son los que se mencionan a continuación:   Biblioteca Municipal del Salón  Paseo del Salón  Casa Molino de ángel Gavinet Palacete del Alcázar del Genil Jardines de Quinta Alegre y su Palacio  Placeta de Joe Strummer Minas de oro de Lancha del Genil Cerca de estos lugares, podemos encontrar gran cantidad de otros u otras piezas arquitectónicas que son también interesantes observar y que se verán en una entrada más adelante. 

Fiestas tradicionales de nuestro distrito

Imagen
En el distrito Genil, podemos encontrarnos con gran variedad de fiestas tradicionales o locales, entre todas ellas destacamos: Fiesta de San Cecilio:  San Cecilio es el patrón de Granada. A pesar de esto, el día no es festivo, por lo que la fiesta se celebra el primer domingo de Febrero. una fiesta en la que se pueden visitar sus catacumbas en una romería y el monasterio del Sacromonte, donde después de celebrar una misa oficial tiene lugar una gran fiesta popular con bailes regionales. Además, desde el año 2010, la imagen de San Cecilio sale en procesión desde su templo en el                Campo del Príncipe, el primer sábado del mes, un día antes de la romería del Sacromonte.         La parroquia de San Cecilio y la hermandad de los Favores honrran así al patrón de Granada y                recorren el barrio del Realejo en una bonita procesión. La ce...

MINAS DE ORO DE LANCHA DEL GENIL

Imagen
En la Lancha del Genil, próximo al cauce del río Genil se encuentra el Cerro del Sol. Aquí se localizan unas minas de oro de origen aluvial, conocidas como explotación del Hoyo de la Campana u Hoyo del Gigante, hoy en día abandonadas. La explotación minera, a cielo abierto, del Hoyo de la Campana se empezó a trabajar desde época pre-romana, en torno al siglo primero antes de nuestra era. Constaba de cuatro partes bien diferenciadas, formadas por la red hidráulica, los desmontes, los canales de lavado, y las casas de los mineros. La parte más visible de la explotación minera, es la zona de desmontes o vaciados mineros, que está compuesta por un singular paisaje formado por cárcavas artificiales, producidas por la técnica de minería hidráulica denominada ruina montium. RESTOS DEL CANAL DE EVACUACIÓN – MINAS DE ORO DE LANCHA DEL GENIL Esta técnica consistía en desmoronar los cerros auríferos inyectándoles agua, provocando gigantescos desprendimientos. El agua se encauzaba hacia el int...

PLACETA JOE STRUMMER

Imagen
La Placeta Joe Strummer está situada en el Realejo, en la curva que confluyen la Cuesta de Escoriaza, la Calle Vistillas de los Ángeles, el Paseo de las Palmas y la calle Barranco del Abogado. Esta placeta era anteriormente conocida como la Plaza del Pilar de Escoriaza. La Placeta Joe Strummer está dedicada al fallecido cantante y líder de la banda británica The Clash, buque insignia del punk-rock más exigente de los 70 y 80. Entre sus canciones más conocidas están: “Should I Stay or Should I Go”, “London Calling” o “I Fought The Law”. Joe Strummer estuvo muy vinculado a Granada incluso antes de visitarla, en el disco London Calling ya figuraba una canción dedicada a España, “Spanish Bombs”, donde más o menos a mitad de la canción se puede escuchar “Granada, oh ma corazón”. Tuvo una fascinación especial por Federico García Lorca. La vinculación de Joe Strummer con Granada se vio plenamente justificada al pasar largas temporadas en nuestra ciudad, tuvo especial relación con el grupo gra...

PALACIO DE QUINTA ALEGRE

Imagen
El Palacio de Quinta Alegre está ubicado en la Avenida de Cervantes, muy cerca de la Estatua de Don quijote y Rocinante. En este lugar estuvo la ermita de San Antón el Viejo, edificada en 1534 y desaparecida tras la exclaustración. El Palacio de Quinta Alegre, pertenece a la red de palacios de propiedad municipal y es uno de los más lujosos de la ciudad. Se sitúa sobre una colina dividida en terrazas y está rodeado por más de 6000 m2 de jardines. Su construcción fue promovida por la familia Rodríguez-Acosta en los años 20 del siglo pasado, y su arquitecto fue José Felipe Jiménez Lacal. Los Rodríguez-Acosta lo habitaron durante unas décadas y luego pasó a manos de José Ávila –Rojas. El palacio estuvo muchos años en estado de abandono y parte del hall y la escalera se desmantelaron en los años 70. A finales de los 80 el propietario cedió algunas partes del edificio al Ayuntamiento, que ubicó ahí la Escuela Taller Quinta Alegre que se ocupó de la rehabilitación de las yeserías y tec...

JARDINES DE QUINTA ALEGRE

Imagen
  Los jardines de Quinta Alegre se sitúan en el mismo recinto del Palacio y alrededor de este. Son más de 6000 m2 de zonas verdes que están distribuidas en terrazas a varias alturas. El jardín original fue diseñado a mediados de los años 20 del siglo pasado por José Felipe Giménez Lacal, que también participó en la proyección del Palacio. Debido a los diferentes avatares por los que ha pasado la finca, incluido el abandono, el jardín perdió todo su esplendor. Su recuperación se apoyó en fotografías y catálogos de horticultura de la época, pero sobre todo, en los planos originales que custodiaba el profesor Jiménez Yanguas. Estos mostraban el trazado de un jardín señorial de estilo francés con setos y filigranas en flor, árboles, rosetas irregulares, bancos, fuentes, etc.… La primera rehabilitación se hizo en el año 1993 por la Escuela Taller Carmen de los Mártires. Pero la definitiva fue la del 2006, bajo la dirección de José Tito Rojo. Este descubrió los circuitos de agua y ...

Palacete del Alcázar del Genil

Imagen
Aisha, la madre de Boabdil, habitó en este palacete hasta los últimos días del reinado musulmán de Granada. Construido a instancia del gobernador almohade de Granada, el Sayyid Ishad ben Yusuf. Situado a un kilómetro de la medina granadina, fue utilizado como gran finca de recreo o buhayra, compuesta por un sistema de huertas, jardines y pabellones centrados en torno a un gran estanque central. De él tan solo se conserva este pabellón formado por un módulo central cuadrado o qubba y dos alhanías o alcobas laterales. También fue conocido como jardín de la Reina, pues perteneció a Aisha, madre del rey Boabdil. Incluido entre el lote de inmuebles vendidos a los Reyes Católicos, pronto pasó a los duques de Gor. Sus herederos lo sometieron a drásticas modificaciones, entre las que destaca la adhesión de los dos módulos historicistas laterales y el templete de entrada. El trazado del Camino de Ronda, que atravesó su huerta, y la destrucción de su estanque, transformaron por completo ...

CASA MOLINO ÁNGEL GANIVET

Imagen
La Casa Molino de Ángel Ganivet está situada en la cuesta de los Molinos, que parte desde el Paseo de la Bomba y desemboca en la intersección de las calles Vistillas de los Ángeles con la Cuesta de la Escoriaza, en el barrio del Realejo. La Casa Molino fue construida sobre un primitivo molino de época árabe de 1073 y se sustenta sobre cinco bóvedas de medio cañón en piedra, bajo las cuales pasa la Acequia Gorda del Genil, que fue construida por Ahmed Ben Jalaf en 1037 y contribuyó al desarrollo de la zona, con la aparición de huertas y molinos por el barrio, conocido como arrabal del Neched. De esta historia queda constancia en el nombre de varias calles del Realejo y en los restos de algunos molinos que todavía sobreviven, uno de ellos es la Casa-molino del Marqués de Rivas, aledaña al inmueble de Ángel Ganivet. Los antepasados de Ángel Ganivet eran molineros. Su abuelo Antonio compró esta casa en el Siglo XVIII, cuando era conocida como Molino de la Sagra. Ángel Ganivet vivió e...

PASEO DEL SALÓN

Imagen
El Paseo del Salón discurre paralelo al Río Genil y se extiende desde el Puente Romano, y la plaza del Humilladero, hasta la fuente de los cuatro Leones, a la altura del Kiosco de Las Titas. Ahí comienza el Paseo de la Bomba, al que estuvo unido hasta principios del siglo XIX. El paseo del Salón está formado por un amplio bulevar con farolas y bancos, que comienza en la Fuente de las Granadas. Un poco más adelante nos encontramos con el Kiosco de Música.  Este bulevar se usa para diversas actividades: exposiciones, conciertos, mercados, etc.… Los jardines históricos, que se sitúan en el margen derecho del río, formaban el límite de la ciudad hacía el sureste. En 1612 en esta orilla del río Genil existía una gran alameda a modo de corredor, llamado Acera de los Lecheros. La primera actuación sobre estos jardines tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XVIII, con la plantación de álamos para afianzar el terreno, debido a que las continuas riadas inundaban y destruían todo a su paso....

BIBLIOTECA MUNICIPAL DEL SALÓN

Imagen
La Biblioteca pública, que se sitúa en el Paseo del Salón, muy cerca del puente Romano y frente a la Fuente de las Granadas, fue construida a principios del Siglo XX, por el arquitecto Ángel Casas. El afamado arquitecto granadino destaca por haber proyectado, entre otros, el Carmen de la Media Luna en la Cuesta de San Gregorio, el edificio del Banco Hispano-Americano y el Palacio de los Müller ambos en la Gran Vía. El edificio de la actual Biblioteca pública se proyectó en 1917. Este palacete de los Jardines del Salón fue concebido originariamente como salón de baile y una extensión del Casino de Puerta Real, ya que los bailes y la algarabía entorpecían la actividad propia del casino. Este edificio se compone de semisótano, planta baja y torreón circular, todo ello con cubiertas de teja vitrificada de color verde. Destacan sus escalinatas curvas, flanqueadas por barandas de piedra, también curvas. Uno de los elementos más característicos de esta edificación es su torreón, en una ...